Planner FLORES PARA TU SEMANA- Damasco.
$12900
Autora: Camila León
Editorial: Vasalisa Ediciones
ISBN: 978-956-9703-17-1
Año edición: 2019
Número de edición: 1a edición
Encuadernación: Tapa dura, espiral doble cero, folia
Páginas: 160 páginas en papel bond de 106 gr a color.
Tamaño: 15×21,5 cm.
Planner FLORES PARA TU SEMANA Camila León EDICIONES
Este planner es más que una agenda, es una herramienta para organizar, programar y concretar tus proyectos. Cada semana encontrarás diferentes dibujos para pintar, rayar e intervenir y darte un respiro entre todas las tareas diarias. Lo único que necesitas es energía creativa y lápices de colores.
Productos relacionados
Hermana – Luz Valdivieso y Florencia Olivos
$12900ISBN: 978-956-9703-02-7
Editorial: Vasalisa Ediciones
Año edición: 2015
Número de edición: 1ra edición
Encuadernación: Tapa Dura
Páginas: 36 páginas impresas a color en couché de 130 gr, más laca UV.
Tamaño: 21,5 x 24,5
Género: Álbum ilustrado
Edad: Entre 4 y 10 años
PVP: $12.900
Reseña
Un niño que observa la tristeza de sus padres, a través de sus sueños y sensaciones, elabora respuestas para entender la muerte de su hermana, siendo capaz también de ayudar a su familia en este proceso.
El género en escena. Relaciones en la práctica laboral de teatro en Chile
$6000Editorial Oso Liebre
ISBN: 978-956-37-1001-4
Investigadora responsable: Constanza Muñoz Briones
Equipo de investigación:
Camilo Araneda Carrasco
Pablo Cisternas Alarcón
Pascuala Migone Widoycovich
Catalina Yazigi Vásquez
El presente estudio explora la realidad laboral de actrices y actores afiliados a Sidarte desde la perspectiva de género, con el objetivo de diagnosticar y caracterizar expresiones de inequidad y formas de discriminación dentro del sector teatral. A través de encuestas y entrevistas en profundidad, se analizan aspectos como la trayectoria y proyecciones laborales, la compatibilidad entre la labor teatral y la maternidad/paternidad y diferencias en el desempeño de los distintos roles de la cadena productiva teatral, entre otros.
Pieza de niños – Andrés Alcalde
$10000ISBN: 978-956-9540-08-0
Año: 2017
Número Edición: 1° Edición
Dimensiones: 23.5 x 31
Encuadernación: Grapada
Páginas: 48
Editorial Acentto Latinoamericana
“En otro tiempo y en el mismo lugar, en medio de la revolución cultural del gobierno de la Unidad Popular, el ambiente musical chileno se nos aparece en la Historia oficial siempre dividido, o más bien disectado. La música anglo y la Nueva canción, música docta y música popular, música de Europa y música de América. Un joven músico del barrio alto debía marcar su sello artístico a través de los más altos logros estéticos de su supuesto medio social. En lo clásico, las grandes formas musicales, el “durchfürung” o desarrollo temático en la palma de la mano o bien las técnicas seriales europeas en modo criollo. En lo popular, las estéticas anglo con su herencia modal y desenfreno poético. Pero aquí hay algo así como una espera a la orilla de un camino pedregoso con la sola compañía de la experiencia vivida. Un cuerpo sintiente bajo la tutela de una tradición incierta y lentamente absorbida.”
Con la colección de obras para piano “tteclas” de nuestra Editorial Acentto Latinoamericana invitamos a los músicos y aficionados a ser parte de una comunidad lectora que sea capaz de comprender y apreciar, junto a la diversidad característica de nuestro continente, la unidad creativa que nos da la distancia y el vínculo lingüístico permanente que tenemos con la tierra de nuestra lengua madre latina.
Por otra parte, con estas primeras páginas que entregamos al repertorio pianístico chileno y latinoamericano -nuestro libro inaugural “Pieza de niños” (1972) del compositor chileno Andrés Alcalde- proponemos en forma especial su utilización en las escuelas del piano donde, a la vez que profundizar en las epistemologías sureñas de nuestra música, podremos trabajar la penosa tarea de repetir esta vez con el total apoyo sintáctico de las obsesivas insistencias motívicas que componen cada una de estas ocho piezas.
Bajo este mismo prisma pedagógico creemos que estas piezas también pueden llegar a ser de gran ayuda para las escuelas de danza y ballet donde la enseñanza y el goce del movimiento han de servirse siempre de la repetición. Una dinámica que, normalmente, debe prescindir del contexto formal de la música y que aquí se verá acompañada permitiendo la integración entre las disciplinas por medio de una mayor conciencia corporal del ritmo.
Las ilustraciones que anteceden a cada pieza pueden ser coloreadas o continuadas según los estímulos recibidos del contexto musical y narrativo de este pequeño álbum.
Especimen – Eleonora Aldea Pardo
$10000Neón Ediciones
Autora: Eleonora Aldea Pardo
Número de páginas: 133
ISBN: 978-956-9984-01-3
Valor: $10.000
Año: 2017
Género: narrativa, autoficción
E S P E C I M E N de Eleonora Aldea Pardo es un libro de fragmentos autobiográficos que, con una voz fuerte, moderna y llena de un gran estilo y belleza, explora qué es ser mujer en el Chile actual. Así en textos que se mezclan con lettering, caligrafías, citas y con otros formatos, la autora nos devela su propia intimidad. Y será el registro que ella lleva; ese poder de observación y análisis, lo que le dará riqueza a este relato, lleno de preguntas sobre el amor, el sexo, el matrimonio y la maternidad.
Las distintas escenas que Eleonora compone y que emocionan, vienen a exponer de forma vívida, esa intimidad tan difícil de explicar con palabras. Y ahí, aparecen una madre joven que baila con sus hijos pequeños en su living. La ciudad de Viña, como la ciudad de la nostalgia. Las rutinas y el eje de lo cotidiano como lo que ilumine los demonios, pero también, la belleza de vivir para la narradora. Este es un libro a puerta cerrada. O una puerta abierta.
B I O G R A F Í A
Eleonora Aldea Pardo (Santiago, 5 de febrero de 1984) es diseñadora gráfica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y diplomada en Tipografía y Lettering de la Universidad de Chile. Hace más de dos años trabaja de manera independiente con medios y marcas generando piezas de lettering y caligrafía, y realizando talleres. Escribe desde que puede. Primero en su diario, luego en su blog www.aldeapardo.com luego en algunos medios digitales.