Yo Soy… Cívicamente. // Libretas Con Sentido – Ilustración Patricia Contreras Lobos
$3500
La Herencia Presente
Libretas con Sentido
Dimensión 12X17 / Solapa 9cm
Páginas 84
<< Yo Soy… Es un proyecto creado para conocer, reflexionar y cuestionar lo que haga falta en lo íntimo y personal de cada ser>>
“Cívicamente es un recurso educativo, lúdico y moderno creado y pensado para las escuelas, donde los estudiantes y sus apoderados podrán compartir y aprender juntos. “
Productos relacionados
DONDE SE TERMINA LA TIERRA. CHILE 1948 – 1970 – Désirée, Alain Frappier
$26000Autores: Désirée, Alain Frappier
PVP: $26.000
ISBN: 9789569364167
Año: 2018
Páginas: 262
Editorial: Tiempo Robado editoras
Traducción al castellano por Viera Stein y Claudia Marchant.
Donde se termina la tierra, es la historia de Pedro. Donde se termina la tierra, es la historia de Chile.
A través de la infancia y la adolescencia de Pedro revivimos la efervescencia de un cuarto de siglo de historia chilena ritmado por la guerra fría, la revolución cubana, y las esperanzas que acompañan la elección de Salvador Allende.
Con ternura y nostalgia Désirée, Alain Frappier elaboran el retrato de un héroe frágil y de su tierra del fin del mundo.
Especimen – Eleonora Aldea Pardo
$10000Neón Ediciones
Autora: Eleonora Aldea Pardo
Número de páginas: 133
ISBN: 978-956-9984-01-3
Valor: $10.000
Año: 2017
Género: narrativa, autoficción
E S P E C I M E N de Eleonora Aldea Pardo es un libro de fragmentos autobiográficos que, con una voz fuerte, moderna y llena de un gran estilo y belleza, explora qué es ser mujer en el Chile actual. Así en textos que se mezclan con lettering, caligrafías, citas y con otros formatos, la autora nos devela su propia intimidad. Y será el registro que ella lleva; ese poder de observación y análisis, lo que le dará riqueza a este relato, lleno de preguntas sobre el amor, el sexo, el matrimonio y la maternidad.
Las distintas escenas que Eleonora compone y que emocionan, vienen a exponer de forma vívida, esa intimidad tan difícil de explicar con palabras. Y ahí, aparecen una madre joven que baila con sus hijos pequeños en su living. La ciudad de Viña, como la ciudad de la nostalgia. Las rutinas y el eje de lo cotidiano como lo que ilumine los demonios, pero también, la belleza de vivir para la narradora. Este es un libro a puerta cerrada. O una puerta abierta.
B I O G R A F Í A
Eleonora Aldea Pardo (Santiago, 5 de febrero de 1984) es diseñadora gráfica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y diplomada en Tipografía y Lettering de la Universidad de Chile. Hace más de dos años trabaja de manera independiente con medios y marcas generando piezas de lettering y caligrafía, y realizando talleres. Escribe desde que puede. Primero en su diario, luego en su blog www.aldeapardo.com luego en algunos medios digitales.
Historia Crítica de la Educación en Chile – Osvaldo Cazanga Moncada
$23800Autor: Osvaldo Cazanga Moncada
Género: Educación
Año: 2017
Edición: Primera
ISBN: 978-956-9852-04-6
Propiedad intelectual N° 278.701
País: Chile
Formato: 14 × 22
N° de páginas: 386
Encuadernación: Rús ca con solapas
Ficha Técnica de Libro de RialStat Editores
Este libro es un valioso aporte al debate proverbial de los referentes políticos en el país, que
de tanto en vez, acaparan el interés nacional. Esta obra abarca con rigurosidad el amplio
espectro desde los orígenes del desarrollo educativo en el mundo occidental, hasta la historia
de la Educación Pública en Chile —desde la Conquista hasta las políticas de los primeros
quince años del siglo XXI—, incluye dos anexos con los articulados del proyecto de Ley de
la Educación Nacional Unificada (ENU) y la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE),
abriendo la polémica a la discusión más cercana; pasar de un Estado Docente a un Estado
Subsidiario, que convierte a esta obra en un documento indispensable de consulta para docentes
y estudiantes de pedagogía. El autor, con modestia, como él mismo expresa, intenta
ayudar a los chilenos a recuperar la memoria histórica que se vincula a esta función de la
sociedad y el Estado, fundamental para la construcción de la identidad nacional.
América Latina en la geopolítica del imperialismo – Atilio A. Borón
$15500Publicado originalmente en 2012, «América Latina en la geopolítica del imperialismo», hizo merecer a su autor el Premio Libertador al Pensamiento Crítico y se ha convertido en una referencia obligada para la comprensión de la actualidad geopolítica mundial y particularmente, del rol asumido en ella por los Estados Unidos y América Latina. En sus páginas se presenta una sólida y completa panorámica de las tensiones generadas por la emergencia de nuevas potencias económicas y armamentísticas y las dificultades que el Imperio del Norte ha tenido para mantener el estatus conquistado durante el siglo pasado como principal adalid del capitalismo.
Atilio Boron, politólogo y sociólogo; profesor de la Universidad de Buenos Aires, PhD en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard; Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada en 2004 y Premio Internacional José Martí en 2009.