Editora en la Revista de Valparaíso
$10000
Productos relacionados
Cuentos de MEIIS – Richard Araya
$6000Autor: Richard Araya
Autoedición
ISBN: 9789563629972
PVP: $6000
Páginas: 50
Tamaño: 21×24
Cuentos de MEIIS, es un libro de cuentos ilustrados, orientado hacia adolescentes y adultos. MEIIS es un concepto que significa: M: marginados, E: excluidos, I: inadaptados, I: incomprendidos.
Éste cuenta con el apoyo en la edición y texto de la contra tapa de Alejandro Zambra, quien dice: “los personajes de Richard Araya comunican una tristeza inmensa y casi siempre irremediable. Algunos huyen, otros quisieran huir; algunos gritan y otros se quedan suspendidos en el momento inmediatamente anterior al grito. Este extraño y bello libro ayuda a hacer un poco más habitable ese desamparo”.
El libro es muy recomendable, ya que forma parte de la Nueva Narrativa de habla Hispana.
¡¡A no olvidar que todos tenemos algo de MEIIS!!
Pieza de niños – Andrés Alcalde
$10000ISBN: 978-956-9540-08-0
Año: 2017
Número Edición: 1° Edición
Dimensiones: 23.5 x 31
Encuadernación: Grapada
Páginas: 48
Editorial Acentto Latinoamericana
“En otro tiempo y en el mismo lugar, en medio de la revolución cultural del gobierno de la Unidad Popular, el ambiente musical chileno se nos aparece en la Historia oficial siempre dividido, o más bien disectado. La música anglo y la Nueva canción, música docta y música popular, música de Europa y música de América. Un joven músico del barrio alto debía marcar su sello artístico a través de los más altos logros estéticos de su supuesto medio social. En lo clásico, las grandes formas musicales, el “durchfürung” o desarrollo temático en la palma de la mano o bien las técnicas seriales europeas en modo criollo. En lo popular, las estéticas anglo con su herencia modal y desenfreno poético. Pero aquí hay algo así como una espera a la orilla de un camino pedregoso con la sola compañía de la experiencia vivida. Un cuerpo sintiente bajo la tutela de una tradición incierta y lentamente absorbida.”
Con la colección de obras para piano “tteclas” de nuestra Editorial Acentto Latinoamericana invitamos a los músicos y aficionados a ser parte de una comunidad lectora que sea capaz de comprender y apreciar, junto a la diversidad característica de nuestro continente, la unidad creativa que nos da la distancia y el vínculo lingüístico permanente que tenemos con la tierra de nuestra lengua madre latina.
Por otra parte, con estas primeras páginas que entregamos al repertorio pianístico chileno y latinoamericano -nuestro libro inaugural “Pieza de niños” (1972) del compositor chileno Andrés Alcalde- proponemos en forma especial su utilización en las escuelas del piano donde, a la vez que profundizar en las epistemologías sureñas de nuestra música, podremos trabajar la penosa tarea de repetir esta vez con el total apoyo sintáctico de las obsesivas insistencias motívicas que componen cada una de estas ocho piezas.
Bajo este mismo prisma pedagógico creemos que estas piezas también pueden llegar a ser de gran ayuda para las escuelas de danza y ballet donde la enseñanza y el goce del movimiento han de servirse siempre de la repetición. Una dinámica que, normalmente, debe prescindir del contexto formal de la música y que aquí se verá acompañada permitiendo la integración entre las disciplinas por medio de una mayor conciencia corporal del ritmo.
Las ilustraciones que anteceden a cada pieza pueden ser coloreadas o continuadas según los estímulos recibidos del contexto musical y narrativo de este pequeño álbum.
Apuntes sobre feminismo y construcción de poder popular – Luciano Fabbri
$11000Tiempo Robado editoras y
Proyección editores
Santiago, 2017, 226 pp.
ISBN: 978-956-9364-10-5
Apuntes sobre feminismos establece un diálogo directo con la historia de los feminismos y su desarrollo en los movimientos populares de las últimas décadas. Es un libro introductorio para militantes, organizaciones sociales y público en general, y también un ensayo que plantea preguntas de gran actualidad para la izquierda contemporánea. ¿Cuáles son los vínculos posibles entre feminismo y poder popular en América Latina? ¿Cómo se articulan las teorías disidentes con las experiencias concretas de las organizaciones políticas? ¿Cuál es el lugar de los hombres (o varones) en el conjunto de sus reivindicaciones?
Esta edición chilena compila, además, artículos de un conjunto de colectivos y organizaciones feministas que a partir del texto de Luciano Fabbri, reflexionan sobre sus propias experiencias de organización y disputas desplegadas en la cama, en la casa y en la calle. Se trata de una publicación que permite palpar parte importante de las diversas posiciones fraguadas en los bullentes feminismos del presente.
Escriben: Anamuri, Asamblea Antipatriarcal de Varones de Santiago, Colectivo Rufián, Frente Feminista Izquierda Autónoma, Frente Feminista SOL, Kolectivo Poroto, La Alzada-AFL, Mala
Junta-Patria Grande, Movimiento de Pobladoras y Pobladores por la Dignidad y [Rangiñtulewfü] Kolectivo Mapuche Feminista.
Prólogo de María J. Yaksic y Javiera
Manzi del Centro Social y Librería
Proyección.
DONDE SE TERMINA LA TIERRA. CHILE 1948 – 1970 – Désirée, Alain Frappier
$26000Autores: Désirée, Alain Frappier
PVP: $26.000
ISBN: 9789569364167
Año: 2018
Páginas: 262
Editorial: Tiempo Robado editoras
Traducción al castellano por Viera Stein y Claudia Marchant.
Donde se termina la tierra, es la historia de Pedro. Donde se termina la tierra, es la historia de Chile.
A través de la infancia y la adolescencia de Pedro revivimos la efervescencia de un cuarto de siglo de historia chilena ritmado por la guerra fría, la revolución cubana, y las esperanzas que acompañan la elección de Salvador Allende.
Con ternura y nostalgia Désirée, Alain Frappier elaboran el retrato de un héroe frágil y de su tierra del fin del mundo.