El copihue, una historia de amor
$6500
El copihue crece naturalmente solo en algunas zonas de Chile, de prefrencia en los bosques del sur. Los mismos rincones donde dos jóvenes mapuches buscaban mantener en secreto un amor prohibido por sus pueblos.
Productos relacionados
El taller del cerebro – Jorge López Sotomayor
$27400Título: El Taller del Cerebro
Autor: Jorge López Sotomayor
Género: Educación
Año: 2017
Edición: Primera
ISBN: 978-956-9852-03-9
Propiedad intelectual N° 274.111
País: Chile
Formato: 14 × 22
N° de páginas: 328
Encuadernación: Rústica con solapas
Jorge López Sotomayor, de vasta trayectoria como Director de Cine (»El Último Grumete« y
»Patagonia de los Sueños«), Guionista, Realizador y Productor de Televisión, nos introduce
en su libro: »El Taller del Cerebro«, mezcla de manual y novela, tejiendo con habilidad una
historia fantástica con la sorprendente teoría de la creatividad: donde todo es posible, dejando
al lector el criterio para definir los límites del horizonte: ¿realidad o fantasía?
La historia narra cómo el viejo profesor Rojas piensa que sus alumnos van a renacer a
la genialidad, descubriendo el potencial del Lado derecho del cerebro, una idea que ronda
las investigaciones de la neurociencia actual. Sin embargo la vida es sorpresiva. Cuando su
sala de clases se convierte en el laboratorio de la teoría: »Hay que apagar el lado lógico
para que se desate el lado creativo«, aparece en su retina una bella, tímida e inteligente
chica que remece su existencia de sereno hombre maduro, asentado en una estable y cómoda
vida de académico y hombre casado. ¿Cómo manejará el conflicto? ¿Cómo dará vida
a su taller y a su relación con los alumnos? Son las preguntas claves.
Árboles bien podados – Frannerd
$5900Titulo: Árboles Bien podados
Autor: Francisca Meneses (Frannerd)
ISBN : 978-956-9703-09-6
Editorial: Vasalisa Ediciones
Año edición: 2016
Número de edición: 1a edición
Encuadernación: Tapa rústica
Páginas: 48 paginas ilustradas en blano y negro
Tamaño: 14×21 cm
Género: Cómic y Novela gráfica
Reseña
El viaje soñado de dos amigas por París y Londres, caminatas, almuerzos en el parque, los mejores datos de lugares, recorridos, museos y tiendas. Un diario de de viaje y un retrato sobre la amistad ilustrado por Frannerd.
Pieza de niños – Andrés Alcalde
$10000ISBN: 978-956-9540-08-0
Año: 2017
Número Edición: 1° Edición
Dimensiones: 23.5 x 31
Encuadernación: Grapada
Páginas: 48
Editorial Acentto Latinoamericana
“En otro tiempo y en el mismo lugar, en medio de la revolución cultural del gobierno de la Unidad Popular, el ambiente musical chileno se nos aparece en la Historia oficial siempre dividido, o más bien disectado. La música anglo y la Nueva canción, música docta y música popular, música de Europa y música de América. Un joven músico del barrio alto debía marcar su sello artístico a través de los más altos logros estéticos de su supuesto medio social. En lo clásico, las grandes formas musicales, el “durchfürung” o desarrollo temático en la palma de la mano o bien las técnicas seriales europeas en modo criollo. En lo popular, las estéticas anglo con su herencia modal y desenfreno poético. Pero aquí hay algo así como una espera a la orilla de un camino pedregoso con la sola compañía de la experiencia vivida. Un cuerpo sintiente bajo la tutela de una tradición incierta y lentamente absorbida.”
Con la colección de obras para piano “tteclas” de nuestra Editorial Acentto Latinoamericana invitamos a los músicos y aficionados a ser parte de una comunidad lectora que sea capaz de comprender y apreciar, junto a la diversidad característica de nuestro continente, la unidad creativa que nos da la distancia y el vínculo lingüístico permanente que tenemos con la tierra de nuestra lengua madre latina.
Por otra parte, con estas primeras páginas que entregamos al repertorio pianístico chileno y latinoamericano -nuestro libro inaugural “Pieza de niños” (1972) del compositor chileno Andrés Alcalde- proponemos en forma especial su utilización en las escuelas del piano donde, a la vez que profundizar en las epistemologías sureñas de nuestra música, podremos trabajar la penosa tarea de repetir esta vez con el total apoyo sintáctico de las obsesivas insistencias motívicas que componen cada una de estas ocho piezas.
Bajo este mismo prisma pedagógico creemos que estas piezas también pueden llegar a ser de gran ayuda para las escuelas de danza y ballet donde la enseñanza y el goce del movimiento han de servirse siempre de la repetición. Una dinámica que, normalmente, debe prescindir del contexto formal de la música y que aquí se verá acompañada permitiendo la integración entre las disciplinas por medio de una mayor conciencia corporal del ritmo.
Las ilustraciones que anteceden a cada pieza pueden ser coloreadas o continuadas según los estímulos recibidos del contexto musical y narrativo de este pequeño álbum.
América Latina en la geopolítica del imperialismo – Atilio A. Borón
$15500Publicado originalmente en 2012, «América Latina en la geopolítica del imperialismo», hizo merecer a su autor el Premio Libertador al Pensamiento Crítico y se ha convertido en una referencia obligada para la comprensión de la actualidad geopolítica mundial y particularmente, del rol asumido en ella por los Estados Unidos y América Latina. En sus páginas se presenta una sólida y completa panorámica de las tensiones generadas por la emergencia de nuevas potencias económicas y armamentísticas y las dificultades que el Imperio del Norte ha tenido para mantener el estatus conquistado durante el siglo pasado como principal adalid del capitalismo.
Atilio Boron, politólogo y sociólogo; profesor de la Universidad de Buenos Aires, PhD en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard; Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada en 2004 y Premio Internacional José Martí en 2009.