Juana y Gabriela
$11900
Productos relacionados
NELSON MANDELA. EL PRISIONERO MÁS FAMOSO DEL MUNDO – Seong Eun Kang
$11900Nelson Mandela. El prisionero más famoso del mundo
Seong Eun Kang
Ilustraciones: Gyeong Su Kang
“He peleado contra la dominación blanca y he peleado contra la dominación negra. He llevado en mi corazón el ideal de una sociedad libre y democrática donde todos vivan juntos en armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal por el cual espero vivir aún para alcanzarlo. Pero si fuera necesario, es un ideal por el cual estoy preparado para morir”.
Especimen – Eleonora Aldea Pardo
$10000Neón Ediciones
Autora: Eleonora Aldea Pardo
Número de páginas: 133
ISBN: 978-956-9984-01-3
Valor: $10.000
Año: 2017
Género: narrativa, autoficción
E S P E C I M E N de Eleonora Aldea Pardo es un libro de fragmentos autobiográficos que, con una voz fuerte, moderna y llena de un gran estilo y belleza, explora qué es ser mujer en el Chile actual. Así en textos que se mezclan con lettering, caligrafías, citas y con otros formatos, la autora nos devela su propia intimidad. Y será el registro que ella lleva; ese poder de observación y análisis, lo que le dará riqueza a este relato, lleno de preguntas sobre el amor, el sexo, el matrimonio y la maternidad.
Las distintas escenas que Eleonora compone y que emocionan, vienen a exponer de forma vívida, esa intimidad tan difícil de explicar con palabras. Y ahí, aparecen una madre joven que baila con sus hijos pequeños en su living. La ciudad de Viña, como la ciudad de la nostalgia. Las rutinas y el eje de lo cotidiano como lo que ilumine los demonios, pero también, la belleza de vivir para la narradora. Este es un libro a puerta cerrada. O una puerta abierta.
B I O G R A F Í A
Eleonora Aldea Pardo (Santiago, 5 de febrero de 1984) es diseñadora gráfica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y diplomada en Tipografía y Lettering de la Universidad de Chile. Hace más de dos años trabaja de manera independiente con medios y marcas generando piezas de lettering y caligrafía, y realizando talleres. Escribe desde que puede. Primero en su diario, luego en su blog www.aldeapardo.com luego en algunos medios digitales.
El taller del cerebro – Jorge López Sotomayor
$27400Título: El Taller del Cerebro
Autor: Jorge López Sotomayor
Género: Educación
Año: 2017
Edición: Primera
ISBN: 978-956-9852-03-9
Propiedad intelectual N° 274.111
País: Chile
Formato: 14 × 22
N° de páginas: 328
Encuadernación: Rústica con solapas
Jorge López Sotomayor, de vasta trayectoria como Director de Cine (»El Último Grumete« y
»Patagonia de los Sueños«), Guionista, Realizador y Productor de Televisión, nos introduce
en su libro: »El Taller del Cerebro«, mezcla de manual y novela, tejiendo con habilidad una
historia fantástica con la sorprendente teoría de la creatividad: donde todo es posible, dejando
al lector el criterio para definir los límites del horizonte: ¿realidad o fantasía?
La historia narra cómo el viejo profesor Rojas piensa que sus alumnos van a renacer a
la genialidad, descubriendo el potencial del Lado derecho del cerebro, una idea que ronda
las investigaciones de la neurociencia actual. Sin embargo la vida es sorpresiva. Cuando su
sala de clases se convierte en el laboratorio de la teoría: »Hay que apagar el lado lógico
para que se desate el lado creativo«, aparece en su retina una bella, tímida e inteligente
chica que remece su existencia de sereno hombre maduro, asentado en una estable y cómoda
vida de académico y hombre casado. ¿Cómo manejará el conflicto? ¿Cómo dará vida
a su taller y a su relación con los alumnos? Son las preguntas claves.
José Carlos Mariátegui y el socialismo de nuestra América – Miguel Mazzeo
$8000Quimantú y Tiempo Robado editoras,
Santiago, 2017,168 pp.
ISBN: 978-956-9364-09-9
Un texto de gran originalidad que profundiza y redescubre el pensamiento de Mariátegui, fiel a su distancia de la ortodoxia y el academicismo. Utilizando la estructura del “boceto con aspiraciones de ensayo”, por ser un género crítico que no teme tomar posición, Miguel Mazzeo propone este trabajo como una contribución a las necesidades políticas actuales.
En este empeño el autor sitúa su trabajo como el del intelectual sin pretensión de representatividad dispuesto a asumir un lugar en la acción colectiva. La propuesta es pensar a Mariátegui desde las experiencias y las prácticas de las organizaciones populares de lo que Mazzeo define como Nuestra América, que buscan constituir un campo de contrahegemonía resistiendo “la política estatal de la derecha neoliberal como la del progresismo realmente existente que recicla y anula toda intervención disruptiva”.
Las claves de lectura y apropiación que propone Mazzeo se relacionan con el presente y sus desafíos, y buscan relacionar tradición y proyecto, porque para que aquella pueda adquirir nuevos sentidos no debe ser simplemente continuada sino siempre “redescubierta, es decir, refundada constantemente”, puesto que no hay cambio sin ruptura de la tradición.