LIRA POPULAR – Antología
$7000
Varios autores
84 páginas
ISBN: 978-956-9562-03-7
La Lira popular es una colección de hojas impresas que circularon en las principales ciudades de Chile, entre 1840 y 1920, aproximadamente. Sus autores provenían, en su mayoría, de zonas rurales y traían consigo una cultura campesina y una visión de mundo en la que se mezclaban el humor, la seriedad, el sentido religioso y la picardía. Hábiles versificadores, dominaban diversas formas métricas tradicionales: los romances, las cuartetas, las glosas, las tonadas, los ovillejos y los brindis.
Esos poetas populares, que alcanzaron en su mejor época tirajes de hasta 8 mil ejemplares y que consiguieron llevar sus publicaciones por calles y mercados, hoy son traídos al presente a través de esta recopilación.
Productos relacionados
Apuntes sobre feminismo y construcción de poder popular – Luciano Fabbri
$11000Tiempo Robado editoras y
Proyección editores
Santiago, 2017, 226 pp.
ISBN: 978-956-9364-10-5
Apuntes sobre feminismos establece un diálogo directo con la historia de los feminismos y su desarrollo en los movimientos populares de las últimas décadas. Es un libro introductorio para militantes, organizaciones sociales y público en general, y también un ensayo que plantea preguntas de gran actualidad para la izquierda contemporánea. ¿Cuáles son los vínculos posibles entre feminismo y poder popular en América Latina? ¿Cómo se articulan las teorías disidentes con las experiencias concretas de las organizaciones políticas? ¿Cuál es el lugar de los hombres (o varones) en el conjunto de sus reivindicaciones?
Esta edición chilena compila, además, artículos de un conjunto de colectivos y organizaciones feministas que a partir del texto de Luciano Fabbri, reflexionan sobre sus propias experiencias de organización y disputas desplegadas en la cama, en la casa y en la calle. Se trata de una publicación que permite palpar parte importante de las diversas posiciones fraguadas en los bullentes feminismos del presente.
Escriben: Anamuri, Asamblea Antipatriarcal de Varones de Santiago, Colectivo Rufián, Frente Feminista Izquierda Autónoma, Frente Feminista SOL, Kolectivo Poroto, La Alzada-AFL, Mala
Junta-Patria Grande, Movimiento de Pobladoras y Pobladores por la Dignidad y [Rangiñtulewfü] Kolectivo Mapuche Feminista.
Prólogo de María J. Yaksic y Javiera
Manzi del Centro Social y Librería
Proyección.
HISTORIAS DEL PANCHATANTRA – Iván Franko
$11900El Panchatantra es una de las colecciones de cuentos más antiguas que se conocen. Sus relatos están plenos de la sabiduría ancestral de la India.
Para la edición de este libro elegimos tres cuentos, cuyas adaptaciones fueron hechas por Iván Franko (1856-1916), uno de los más importantes escritores de Ucrania.
.Autor: Iván Franko
- ISBN: 978-956-8937-22-5
- Editorial: Planeta Sostenible
- Idioma: castellano
- Paginas: 32
- Formato: 23 x 28 cm
- Peso: 200 grs.
- Encuadernación: tapa blanda
LECTURAS PARA MUJERES – Gabriela Mistral
$20000Autora: MISTRAL, GABRIELA
ISBN: 9789568937690
Páginas 452
Editorial: Planeta Sostenible
Año: 2018
PVP: $20 mil
La premiada escritora chilena Gabriela Mistral invita a un camino de lleno de aprendizaje con el libro “Lecturas para mujeres”, una recopilación de textos de distintos intelectuales y de su autoría en torno a temáticas universales y vigentes como la calidad de la educación, acceso a la información, desigualdad social, identidad de género, integración y enriquecimiento cultural, iniciativa reeditada, por primera vez en Chile, por la editorial Planeta Sostenible, a casi 100 años de su primera publicación.
“Lecturas para mujeres” fue editada originalmente por la Secretaría de Educación de México en 1923 con un tiraje de 20.000 ejemplares, luego de que el entonces director de la entidad José Vasconcelos le extendiera una invitación, un año antes, a la poetisa chilena para trasladarse al país norteamericano y encabezar durante dos años una revolución educacional, a través de una selección de escritos que buscaban convertirse en un valor agregado a las enseñanzas dictadas en las aulas para los niños mexicanos y sus familias, ya sea en el hogar, en el lugar de trabajo o en las reuniones con la comunidad.
En este compilado, se unen diversas voces con una misión en común: reformular la educación latinoamericana y redimir las clases sociales populares, plasmando una diversidad de visiones a cargo de autores de la talla del inglés John Ruskin, del hindú Rabindranath Tagore, de los franceses Charles- Louis Philippe y Victor Hugo, el poeta estadounidense Walt Whitman, Ada Negri de Italia, la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou, desde Chile Pedro Prado, el revolucionario José Martí y el director de la Secretaría de Educación de México José Vasconcelos. Lucila Godoy Alcayaga (verdadero nombre de Gabriela Mistral) incluyó parte de su obra y textos inéditos para llegar a las niñas que asistían a la pequeña escuela-hogar que ella dirigía.
El libro “Lecturas para mujeres” de Gabriela Mistral, rescatado por Editorial Planeta Sostenible cuenta con un estudio introductorio de María Isabel Larrea, Magíster en Teoría Literaria de la Universidad Austral de Chile y experta en la obra de Gabriela Mistral. Incluye reveladoras fotografías del viaje de la poetisa a México, las que fueron recopiladas de la colección Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile.
El género en escena. Relaciones en la práctica laboral de teatro en Chile
$6000Editorial Oso Liebre
ISBN: 978-956-37-1001-4
Investigadora responsable: Constanza Muñoz Briones
Equipo de investigación:
Camilo Araneda Carrasco
Pablo Cisternas Alarcón
Pascuala Migone Widoycovich
Catalina Yazigi Vásquez
El presente estudio explora la realidad laboral de actrices y actores afiliados a Sidarte desde la perspectiva de género, con el objetivo de diagnosticar y caracterizar expresiones de inequidad y formas de discriminación dentro del sector teatral. A través de encuestas y entrevistas en profundidad, se analizan aspectos como la trayectoria y proyecciones laborales, la compatibilidad entre la labor teatral y la maternidad/paternidad y diferencias en el desempeño de los distintos roles de la cadena productiva teatral, entre otros.