Qué se evalúa cuando se evalúa

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile se ha interesado por promover el debate público en torno a las temáticas críticas del quehacer universitario y académico contemporáneo.

El libro “¿Qué se evalúa cuando se evalúa?” recoge las diversas intervenciones que tuvieron lugar durante diciembre del 2014, cuando en el coloquio del mismo nombre, se invitó a diversas autoridades y académicos nacionales a pensar la valoración del trabajo académico en las disciplinas de las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes. Las diversas reflexiones que han sido sistematizadas en este volumen contribuyen a analizar los problemas y desafíos institucionales de la valoración del trabajo académico, aportando a un campo de análisis relevante para la discusión contemporánea en torno los mecanismos institucionales implicados en el desarrollo cultural y científico del país. Svenska Arensburg Castelli. Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Sub-Directora de Investigación y Publicaciones de la misma institución. Roberto Aceituno, Svenska Arensburg, Jaime Barrientos, Francisco Brieva, Victoria Castro, Pablo Duarte, Cristóbal Holzapfel, Matko Koljatic, César Méndez, Pablo Oyarzún, Carlos Poblete, Patricio Velasco y Astrid Waltermann «Hay un conjunto de experiencias para las cuales los criterios vigentes —índices de impacto, publicaciones en revistas indexadas, méritos evaluados en función de comisiones locales de evaluación, etc.— no son del todo consistentes, no son del todo coherentes. Esto no significa que esos criterios haya que cambiarlos para otras disciplinas; simplemente hay que adecuar protocolos, criterios, formas de pensar nuestros procesos de acuerdo a la complejidad de las realidades que estamos experimentando cotidianamente. » (Roberto Aceituno)

Ciencias Sociales, Gestión Universitaria,

Valoración Académica

107

17×24 cms.

978-956-19-0933-5

2015

 

 

 

Producción Interdisciplinaria Respuestas Institucionales a la Transversalidad del Conocimiento

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile se ha interesado por promover el debate público en torno a las temáticas críticas del quehacer universitario y académico contemporaneo.

El libro “Produc ción Interdisciplinaria: Respuestas Institucionales a la Transversalidad del Conocimiento” recoge los diversos textos e intervenciones provenientes del coloquio del mismo nombre que los días 12 y 13 de Enero 2016 convocó a autoridades y académicos nacionales e internacionales a discutir aspectos cruciales de la cuestión interdisciplinar en el trabajo investigativo, formativo y de extensión universitaria, poniendo enfasis en los mecanismos institucionales necesarios para contribuir a su pleno desarrollo. Los textos abordan desde cuestiones teóricas, pasando por experiencias en programas académicos, centros e iniciativas, hasta cuestiones prácticas del quehacer interdisciplinar. Roberto Aceituno. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Svenska Arensburg. Directora de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales. César Castillo. Asistente de Publicaciones de la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.

«El coloquio “Producción Interdisciplinaria: Respuestas Institucionales a la Transversalidad del Conocimiento” continuó en la línea de invitar a pensar y desarrollar estrategias que asuman el valor diferencial del quehacer académico en sus espacios de reconocimiento, buscando discutir cuál es la concepción de ciencia que queremos y cómo apoyar el abordaje de temas de complejidad que sean pertinentes para el desarrollo del país y su cultura. Esta segunda jornada reflexiva permitió que diversos académicos expusieran sus puntos de vista relativos a los desafíos que supone desarrollar investigación interdisciplinaria en distintos ámbitos de acción.» (Roberto Aceituno y César Méndez)

gestión universitaria, gestión de la investigación, valoración académica, interdisciplina, transdisciplina

183

17×24

978-956-19-1000-3

2017

 

Casta y Sumisión: Chile a 50 años de la Reforma Agraria

A 50 años del inicio de un proceso de tal relevancia histórica, social y cultural, que podría ser el hito más importante del siglo XX en Chile, como es la Reforma Agraria; tiene gran pertinencia para la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile hacerse parte de los actos de conmemoración. Es así como, durante el año 2016, el Comité editorial Social-Ediciones evaluó como una oportunidad acoger la propuesta de concebir una publicación, convocando a un grupo de académicos y académicas a reflexionar acerca de la Reforma Agraria, con el fin de comprender su complejidad y profundidad. El proyecto propuso levantar una conversación que trascendiera la rememoración, situando la Reforma como un acontecimiento atravesado por el binarismo entre privilegios y sumisiones. En ese enclave la tierra segmentada por la Hacienda podía plantearse como manifiesto de un trasfondo social aún vigente. Casta y Sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria, coordinado por Manuel Canales, Jorge Razeto y René Valenzuela, es resultado de este proceso de reflexión. Manuel Canales (Académico, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile); Jorge Razeto (Académico, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile), René Valenzuela.

«Si la Reforma Agraria fue el desmontaje de la hacienda, y si aquello costó tanto –o al menos se prolongó por tanto tiempo, como cuatro siglos–, conviene iniciar la reflexión preguntándose por aquello que la caracterizaba de forma esencial. Esto es, trazar, a trazos gruesos o más finos, la lógica social del fundo y pensar, a continuación, que aquella lógica de orden aún hoy sigue organizando la vida social.»

Ciencias Sociales, Historia, Reforma Agraria, Sociología, Antropología

224

17X24 cms.

978-956-19-1051-5

2018

 

Juventudes en Chile Miradas de Jóvenes que investigan

En algunos casos, quienes realizan estos estudios y que están incluidos en este libro, son jóvenes que, con estrategias investigativas más o menos similares –el enfoque cualitativo como modo de observación- van conceptualizando un conjunto de hallazgos que nos entregan miradas sobre ciertos ámbitos de las vidas juveniles. Los textos que componen este libro, a partir de los intereses investigativos de sus autores y autoras, se desplazan en tres ámbitos: género, ac ción política y cotidianidad juvenil. Este libro busca divulgar dicho conocimiento producido por jóvenes investigadores e investigadoras, propiciando que sus trabajos de Tesis superen la limitante de ser solo un ejercicio dentro de su formación profesional y se puedan resignificar como experiencias de responsabilidad intelectual. El carácter de Universidad pública enfatiza la cuestión de las implicancias del conocimiento producido, por ello buscamos dar a conocer y contribuir a que las y los propios jóvenes puedan repensar sus experiencias cotidianas, y a que quienes, desde diversas instituciones se vinculan con personas jóvenes, puedan mejorar su sensibilización y conocimiento sobre asuntos juveniles. Klaudio Duarte y Carolina Álvarez (Editores).

Klaudio Duarte es Sociologo y Educador Popular. Académico del Núcleo de investigación y Acción en Juventudes del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Carolina Álvarez es Profesora de Hisotira y Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Integrante del núcleo de Investigación y Ac ción en Juventudes del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

«El adultocentrismo refiere a una categoría de análisis quedesigna un modo de organización social que se sostiene en relaciones de dominio entre aquello que es forjado como adultez, impuesto como referencia unilateral, respecto de aquello que es concebido como juventud (también niñez y adultez mayor). Dicha noción de adultez, está fundada desde una cierta idea de lo que la mayoridad – mayor edad – implica en estas relaciones sociales, que se sostienen sobre la construcción de minoridades – menor edad –» (Klaudio Duarte)

Juventudes, generaciones, género, acción política

299

17×24

978-956-19-0970-0

2016

 

Vidas Cotidianas en Emergencia Territorio, Habitantes y Prácticas.

El libro “Vidas Cotidianas en Emergencia: Territorio, Habitantes y Prácticas” reúne el trabajo realizado por las cuatro investigaciones que componen el Núcleo IB-JGM del mismo Nombre, como un espacio de experimentación teórica y metodológica sobre los puntos de articulación entre el oficio de investigar y el oficio de crear, en tanto formas de decodificar vidas cotidianas en emergencias en tres territorios (Población La Laguna, Población La Legua, Migración). El libro se compone de textos que buscan abordar las preguntas y posturas que cada uno de los equipos trabajó en torno al concepto “Vidas Cotidianas en Emergencia” en sus investigaciones particulares. De esta manera el libro se organizaría en dos grandes apartados: el primero titulado “Territorio y Habitantes” busca situar las singularidades de los territorios y los procesos de trabajo de cada línea de investigación; el segundo, titulado “Tácticas y Resistencias”, busca trabajar el modo en que esos conceptos se ponen en juego en los procesos de cada espacio investigado y en la relación investigativa. El libro cuenta además con un Prólogo escrito por la académica nacional María Emilia Tijoux, un capítulo escrito por Manuel Canales y Genoveva Echeverría y un texto realizado por el Centro de Interpretación FiSura.

María José Reyes. Psicóloga, Departamento Psicología, Facultad de Ciencias Sociales. Ximena Poó. Periodista, Instituto de la Comunicación y la Imagen. Svenska Arensburg Castelli, Psicóloga, Departamento de Psicología-, Facultad de Ciencias Sociales. El Núcleo de Investigación Vidas Cotidianas en Emergencia reúne a un conjunto de investigadores/creadores que, provenientes de diversas disciplinas (sociología, psicología, antropología, periodismo, filosofía, etnomusicología, artes visuales y escénicas), han constituido una plataforma de experimentación teórica y metodológica con el fin de abordar los puntos de articulación entre el oficio de investigar y el oficio de crear, en tanto formas de decodificar vidas cotidianas en emergencias.

«El Núcleo de investigación/creación, ha centrado su mirada, escucha y reflexión a las vidas cotidianas, pero aquellas que hemos llamado en emergencia y ello en un doble sentido. El primero, pues son vidas que, como dirá Manuel Canales (1995), devienen en extracotidianas, en tanto las incertezas e inseguridades respecto a la propia vida pasan a ser parte de lo habitual y rutinario; donde “no saber qué pasará mañana” se constituye en el leit motiv de las prácticas del día a día. O en otros términos: donde la transgresión a la rutina pasa a ser lo habitual. Son vidas cotidianas que emergen en un contexto que se encuentra saturado de estrategias de dominio y formalización del otro-sujeto y del otro-territorio, usualmente codificados como “marginados” y “excluidos” desde un “afuera” —llámese éste Estado y/o mercado—, en la medida que con sus acciones no solo interrogan el orden establecido, sino que también lo trastocan». (María José Reyes)

Ciencias Sociales, Vida Cotidiana, Territorio, Barrio, Comunidad

160

17×24 cms.

978956190972-4

2016

 

Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

“El libro “Chile: Glosario Ilustrado del Malestar” reúne un conjunto de entradas y comentarios, imágenes e ilustraciones, que recorren las distintas inscripciones de la experiencia del malestar contemporáneo en Chile, enmarcadas en las ac ciones de investigación e intervención cultural interdisciplinarias que ha venido desarrollando el Laboratorio Transdisciplinar de Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) surgido al alero de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Los textos oscilan entre definiciones “técnicas”, micro-ensayos, opiniones; algunas veces con ironía y otras con la seriedad de las apuestas académicas, políticas o culturales. Optar por mantener esta heterogeneidad, a costa de limitar la consistencia de sus contenidos, implica una decisión editorial no exenta de riesgos. Puede entonces provocar en sus lectores alguna incomodidad o directamente una evaluación crítica. Hemos preferido asumir ese riesgo porque las voces implicadas aquí son múltiples y dejamos al lector valorar –o noque en esta diversidad de voces se produzca un libro que permita la reflexión, la risa, o incluso el malestar”

Marianella Abarzúa, Roberto Aceituno y René Valenzuela (Editores). LaPSoS es un núcleo de investigación, surgido al alero de la Iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile, cuyo propósito es investigar e intervenir sobre el malestar social, la vida cotidiana y las subjetividades en nuestro país. Dado su carácter transdisciplinar, LaPSoS reúne a académicos e investigadores de las Facultades de Ciencias Sociales, Artes, Economía, Medicina y Odontología de la Universidad de Chile. Se organiza en tres líneas: Espacio público, Salud y corporalidad, Economía y trabajo. Este colectivo académico concibe la investigación social en un estrecho vínculo con las producciones culturales, la historia y la política, en el marco de las transformaciones sociales y políticas experimentadas en Chile durante el último tiempo.

«Agrupados bajo la forma de un Glosario ilustrado, los términos aquí definidos dan forma a un esfuerzo de inscripción, de nominación y de pensamiento respecto a las condiciones que rigen nuestro presente como sujetos, como sociedad, como cultura. En una realidad como la nuestra, donde las cosas se dicen a medias, donde la reflexión académica o intelectual aparece divorciada de la discusión política, donde todo un imaginario social parece quedar preso de una voluntad anonadante –que instala como naturales condiciones que han sido producidas histórica y políticamente –, un esfuerzo como éste viene a sumarse a aquéllos que, desde diversas disciplinas, intentan superar la anestesia de nuestro malestar para volverse acción de resistencia y de transformación.» (LaPSoS, 2011-2016)

Glosario, Malestar, Chile, Actualidad

167

17×24

978-956-190-969-4

2016

Categorias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *