El cabrito y el lobo
$5900
Colección Fábulas fabulosas. Fomenta el desarrollo de actitudes que favorecen una sana convivencia.Desarrolla el gusto por la lectura.Desarrolla la sensibilidad artística y literaria de niños y niñas. Favorece el logro de aprendizajes transversales. Estimula el desarrollo del pensamiento y el lenguaje. Recomendado para niños y niñas desde 4 años.
Productos relacionados
KPD. Historia social y memoria de una fábrica soviética en Chile
$8000Capítulo 1. KPD, historia social y memoria colectiva
Capítulo 2. KPD, memoria y territorio
Capítulo 3. Quilpué, dictadura y la lucha por la memoria
Capítulo 4. Chile y la Unión Soviética, diplomacia y paradiplomacia
Capítulo 5. KPD en la perspectiva histórica de la vivienda digna
Capítulo 6. El nacimiento de KPD
Capítulo 7. El proceso de producción
Capítulo 8. KPD y los difíciles días de la Unidad Popular
Capítulo 9. El Golpe Militar
Capítulo 10. La memoria de los habitantes de los edificios KPD.
LIRA POPULAR – Antología
$7000Varios autores
84 páginas
ISBN: 978-956-9562-03-7
La Lira popular es una colección de hojas impresas que circularon en las principales ciudades de Chile, entre 1840 y 1920, aproximadamente. Sus autores provenían, en su mayoría, de zonas rurales y traían consigo una cultura campesina y una visión de mundo en la que se mezclaban el humor, la seriedad, el sentido religioso y la picardía. Hábiles versificadores, dominaban diversas formas métricas tradicionales: los romances, las cuartetas, las glosas, las tonadas, los ovillejos y los brindis.
Esos poetas populares, que alcanzaron en su mejor época tirajes de hasta 8 mil ejemplares y que consiguieron llevar sus publicaciones por calles y mercados, hoy son traídos al presente a través de esta recopilación.
El taller del cerebro – Jorge López Sotomayor
$27400Título: El Taller del Cerebro
Autor: Jorge López Sotomayor
Género: Educación
Año: 2017
Edición: Primera
ISBN: 978-956-9852-03-9
Propiedad intelectual N° 274.111
País: Chile
Formato: 14 × 22
N° de páginas: 328
Encuadernación: Rústica con solapas
Jorge López Sotomayor, de vasta trayectoria como Director de Cine (»El Último Grumete« y
»Patagonia de los Sueños«), Guionista, Realizador y Productor de Televisión, nos introduce
en su libro: »El Taller del Cerebro«, mezcla de manual y novela, tejiendo con habilidad una
historia fantástica con la sorprendente teoría de la creatividad: donde todo es posible, dejando
al lector el criterio para definir los límites del horizonte: ¿realidad o fantasía?
La historia narra cómo el viejo profesor Rojas piensa que sus alumnos van a renacer a
la genialidad, descubriendo el potencial del Lado derecho del cerebro, una idea que ronda
las investigaciones de la neurociencia actual. Sin embargo la vida es sorpresiva. Cuando su
sala de clases se convierte en el laboratorio de la teoría: »Hay que apagar el lado lógico
para que se desate el lado creativo«, aparece en su retina una bella, tímida e inteligente
chica que remece su existencia de sereno hombre maduro, asentado en una estable y cómoda
vida de académico y hombre casado. ¿Cómo manejará el conflicto? ¿Cómo dará vida
a su taller y a su relación con los alumnos? Son las preguntas claves.
José Carlos Mariátegui y el socialismo de nuestra América – Miguel Mazzeo
$8000Quimantú y Tiempo Robado editoras,
Santiago, 2017,168 pp.
ISBN: 978-956-9364-09-9
Un texto de gran originalidad que profundiza y redescubre el pensamiento de Mariátegui, fiel a su distancia de la ortodoxia y el academicismo. Utilizando la estructura del “boceto con aspiraciones de ensayo”, por ser un género crítico que no teme tomar posición, Miguel Mazzeo propone este trabajo como una contribución a las necesidades políticas actuales.
En este empeño el autor sitúa su trabajo como el del intelectual sin pretensión de representatividad dispuesto a asumir un lugar en la acción colectiva. La propuesta es pensar a Mariátegui desde las experiencias y las prácticas de las organizaciones populares de lo que Mazzeo define como Nuestra América, que buscan constituir un campo de contrahegemonía resistiendo “la política estatal de la derecha neoliberal como la del progresismo realmente existente que recicla y anula toda intervención disruptiva”.
Las claves de lectura y apropiación que propone Mazzeo se relacionan con el presente y sus desafíos, y buscan relacionar tradición y proyecto, porque para que aquella pueda adquirir nuevos sentidos no debe ser simplemente continuada sino siempre “redescubierta, es decir, refundada constantemente”, puesto que no hay cambio sin ruptura de la tradición.